Las diferentes formas de maltrato entre personas es un problema que aqueja a toda la sociedad y excede el marco de los adolescentes dentro o fuera de la escuela, ya que se expandió hacia las relaciones familiares, laborales, de amistad o en el mismo discurso político, por lo que debe ser atendido como un problema de salud pública para su prevención.
El acoso existe en el espacio cibernético, en las relaciones de pareja, en las universidades, en el discurso político y especialmente en el ámbito familiar, entre hermanos.
Las consecuencias físicas son la depresión, problemas emocionales, dolores de cabeza, irritabilidad.
También el acosador sufre estos problemas y hay casos en los que hay un papel dual, que una misma persona es acosador y a su vez es acosado.
Hay que dejar de cargarle las culpas a los docentes en la prevención, sobre cuyos hombros pesó esta responsabilidad en los últimos 10 años. Lo que se necesita es que los profesionales de la salud, como médicos o enfermeras, se involucren en el tema.
Esta síntesis de la nota en: http://www.eldia.com/informacion-general/ya-consideran-al-acoso-escolar-un-problema-de-salud-publica-161973
La guía te indica cómo proteger tus datos personales.
Te explica sobre webs engañosas.
Te da pautas sobre la convivencia en las redes sociales
Te enseña sobre el cuidado de la privacidad.
Cliquea la imagen para ir a la guía.
Un recorrido simple, ameno y muy esclarecedor acerca del valor de la diversidad y el merecido respeto que se le debe a los pares. Accede cliqueando la imagen o descargar aquí:
Compartimos el video “Marciano” de UNICEF Chile, sobre incluir al “diferente”, repitiendo las palabras finales del mismo: “No pierdas la oportunidad de aceptar a alguien distinto. No pierdas la oportunidad de que te cambie la vida”.
Fuente: https://www.facebook.com/unicefchile/videos/946000022110234/