Cuando un niño introduzca un objeto en su boca nos daremos cuenta porque comenzará a toser desesperadamente tratando a toda costa de expulsarlo, sus labios podrían comenzar a tornarse de un color azul debido a la falta de aire.
Estos son los pasos que debes de seguir para que tu niño no se ahogue:
Si el niño al momento de ahogarse puede hablar u continua tosiendo, entonces no es tan grave y necesitas pedirle que continúe tosiendo con mayor fuerza para tratar de expulsar el objeto. También podrías fijarte si logras verlo atorado en su garganta y tratar de sacarlo con mucho cuidado con tus dedos muy limpios y despacio para no lastimarlo.
Si el niño es mayor de 1 año de edad, puedes tomarlo por la espalda, inclinarlo un poco, rodearlo con tus brazos y con tus puños hacer presión en la boca del estómago. Esto deberás hacerlo con mayor cuidado, pues recuerda que es muy pequeño y por lo tanto sus huesos continúan formándose, podrías fracturarle uno. A continuación te mostramos como:
Los alacranes, también llamados escorpiones -la primera palabra es de origen árabe, la segunda viene del latín- habitan principalmente en las zonas del centro y el norte del país donde hay altas temperaturas y altos porcentajes de humedad. Se cree que llegaron a Buenos Aires entre fines del 1800 y principios del 1900 en barcos y trenes provenientes de la mesopotamia que traían madera para la construcción. Hay alrededor de 1500 tipos, de los cuales apenas más de 30 pueden causar complicaciones graves de la salud y provocar la muerte. El veneno afecta con mayor gravedad a los niños y a los ancianos.
Viven mejor bajo tierra, donde tienen posibilidad de alimentarse, principalmente de cucarachas. Por eso es común encontrarlos en los subtes o en edificios en construcción o zonas donde hay mucha edificación.
Viven en lugares húmedos, oscuros, en alcantarillas, entran a los domicilios a través de las rejillas. Pero no es tan chiquito, si la rejilla está bien tapada el alacrán no entra.
Como prevenir: Lo que hay que hacer es fumigar en las casas contra las cucarachas para que los alacranes no tengan con qué alimentarse. Y tapar las rejillas y otros huecos por donde puedan colarse.
Ante picaduras acudir a:
Hospital Nacional "Prof. Alejandro Posadas". Av. Presidente Illia y Marconi - Haedo - Provincia de Buenos Aires. Tel: (011) 4658-7777 / 4654-6648 / 4469-9300 int.1102. Línea gratuita 0-800-333-0160. E-mail: cniposadas@intramed.net.ar /www.hospitalposadas.org.ar/toxico/cntoxico
Para tener en cuenta y obrar en función de la lesión.